domingo, 20 de mayo de 2018

Análisis crítico de paradigmas de ambientes de aprendizaje

Mtro. Francisco Jesús Vieyra González
Universidad de Guadalajara
Maestría en Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales

Introducción.

En la necesidad de poder explicar la realidad para entenderla y dominarla han surgido diversos planteamientos teóricos que han tratado de describir el proceso natural del aprendizaje que tiene los seres humanos, ya que desde que nacemos hasta el último minuto de vida nunca se deja de generar conocimientos, ya sea formales (instituciones educativas), no formales (formación para la vida y el trabajo) e informales (conocer la vida cotidiana).

Campos disciplinares como la medicina, la psicología, la sociología, la historia, la economía, la pedagogía, la comunicación, y muchas otras más, han tratado de plantear su interpretación de la realidad educativa a partir de los elementos que la conforma, los procesos que surgen de manera interna y la influencia que se tiene del contexto. Uno de los más empleados son los postulados planteados por la psicología que ha contribuido a la educación, generando una psicología educativa que consiste en “una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje; aplica los métodos y las teorías de la psicología, aunque también posee los propios (Woolfolk, 2010, p. 10).

Los paradigmas que se han planteado desde diversas teorías como la conductista, cognitivista, constructivista y conectivista han aportado a la comprensión del proceso educativo y a la construcción de ambientes de aprendizaje donde se convierten en un entramado de elementos físicos e inteligibles que pueden intervenir en los procesos de enseñanza por parte del docente y de generación de conocimientos por parte del estudiante.

Precisamente en este texto se presentará como los principales paradigmas intervienen en la construcción de ambientes de aprendizaje. Como primero elemento se abordará que es un ambiente de aprendizaje y sus características, para continuar con las teorías que fundamentan el aprendizaje lo que permitirá identificar como apoyan en la construcción de los ambientes de aprendizaje.

Ambientes de aprendizajes

La palabra ambiente tiene un gran uso en los espacios educativos, aunque su origen se remota a los planteamientos geográficos para señalar aquellos elementos donde vive un organismo y que permiten su sobrevivencia en un entorno particular, así es concebido como “el conjunto de factores internos –biológicos y químicos– y externos –físicos y psicosociales– que favorecen o dificultan la interacción social”. (Duarte, 2003, p. 99).

La educación recupera este concepto y lo emplea para señalar aquellos espacios físicos donde surge el proceso de enseñanza y de aprendizaje que además están integrados por elementos propios del proceso didáctico y por aspectos externos que inciden; es así como un aula puede ser un ambiente de aprendizaje o el patio escolar, la calle, el hogar, y con el actual desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación pueden situarse en herramientas tecnológicas físicas como la televisión o virtuales que emplean plataformas educativas o sitios web.

Por esta situación, un ambiente de aprendizaje se plantea como una propuesta teórica, pero al mismo tiempo una metodológia que permite al diseñador instruccional, educador, docente, profesor, responsable, es decir, cualquier tenga a su responsabilidad la acción de formación, considerar que es importante “concebirlo como construcción diaria, mediante una reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en la relación educativa”. (Ospina, 1999, p. 23).



Recuperado de Observatorio de Tecnología e Innovación Educativa (2014). Proceso de diseño de un Ambiente de aprendizaje. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5vOfnpWK240


Es así como se pueden definir los ambientes de aprendizaje como la conjunción de espacios físicos, interacciones sociales, intencionalidades educativas y aspectos contextuales e individuales del estudiante que inciden en la generación de conocimientos conforme a una intención, meta, propositivo u objetivo educacional propuesto. Hay que tener cuidado al momento de relacionarlo con un entorno o espacio de aprendizaje ya que estos consisten en los lugares físicos o digitales donde sucede esta relación educacional, a diferencia de un ambiente de aprendizaje que es amplio y comprende las relaciones de todos los elementos que intervienen.

Rodríguez, H. (2014) en su texto llamado Ambientes de Aprendizaje se recupera de manera textual que un AVA está conformado de cuatro espacios que son:
  • Información: “es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, los saberes que debe tener en cuenta. Dentro de este espacio también se ubican las indicaciones que el docente da a los alumnos para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje, tales como el trabajo en equipo, binas, individual, investigación, etc.
  • Interacción: “significa la relación que se establece entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, puede ser profesor – alumno, alumno – alumno, alumno – especialistas.”
  • Producción: en este espacio “se considera la elaboración del producto de aprendizaje que va a realizar el alumno y que es la muestra material de lo aprendido”.
  • Exhibición: “en esta etapa se da a conocer el producto resultante del proceso, ésta se puede dar entre los compañeros de clase, dentro del aula, fuera de ella o incluso fuera de la escuela. Este procedimiento constituye la fase de evaluación.” (párr. 25) 
Estos espacios permiten que se desarrolle el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que se logra a través de un entorno que dispone todos los elementos, medios, sujetos e instrumentos que permitan la sistematización de los contenidos disciplinares, las estrategias didácticas, metodologías e instrumentos de evaluación, métodos de comunicación y todo aquello que sea necesario para lograr la función didáctica de cada participante.

Imagen propia



Paradigmas del aprendizaje

Al principio de este escrito se señalaba que el ser humano en su necesidad de comprender lo que lo rodea ha construido planteamientos teóricos que le permiten interpretar la realidad, aunque estos postulados pueden cambiar de una a otra persona por lo que debe existir un consenso entre determinado grupo, lo que lo convierte en un modelo “que miembros de una comunidad científica comparten, y, recíprocamente, una comunidad científica consiste en hombres que comparten un paradigma. (Kuhn, 1962, p. 33).

Estos paradigmas pueden no brindar una explicación completa de la realidad que obligue a otras personas a no desistir de seguir buscando la “verdad”, por lo que ante un hecho pueden presentarse diferentes teorías que siguen explorando respuestas, es por ello, que en las ciencias sociales donde no existen soluciones únicas pueden coexistir al mismo tiempo uno o mas paradigmas para explicar una situación o problema.

Es por ello que en la educación existen diferentes planteamientos para explicar el proceso de enseñanza y de aprendizaje que pueden ser muy parecidos, aunque otros son opuestos para demostrar que la realidad es de otra manera a determinado paradigma, como la diferencia que existen entre el conductismo y cognitivismo. A continuación, se presentan las teorías que integran los planteamientos conductista, cognitivista, constructivista y conectivista.

Conductismo.

Es una de las teorías más conocidas en la educación ya que fue empleada para fundamentar la sistematización del proceso de enseñanza mediante una tecnología del aprendizaje basada en la organización de contenidos y la modelación de la conducta mediante estímulos que provocan respuestas esperadas. Su postulado principal consiste en que el sujeto esta influenciado por sus instintos, por lo que todo proceso educativo que ha vivido esta mediado por los condicionamientos empíricos durante su vida o que han sido aplicados mediante un proceso educativo.

Ante este planteamiento, el docente se convierte en el experto del conocimiento y en un excelente actor que le transmite información a un alumno que se asume como un sujeto pasivo, que mediante técnicas de repetición que son impuestas, debe memorizar y presentar la conducta requerida. La evaluación se presenta como una práctica de validación de conocimientos que ha recibido de los materiales y de su docente.

En la construcción de ambientes de aprendizaje se presenta el conductismo como un proceso de aplicación sistemática y continua de estímulos exteriores al sujeto, ambientales, que permiten lograr el objetivo trazado, donde se le estimula “con reforzadores a través de premios, reconocimientos o exoneraciones de deberes o acciones que los alumnos perciben como desagradables (realizar exámenes, por ejemplo)” (Mejía, 2011, p. 4)

Imagen propia


Cognitivismo

El conductismo se centraba en la conducta basándose en el proceso de enseñanza que ocurre fuera del estudiante, situación contraria que propone el cognitivismo que según Lucia, D. (2010) “considera al aprendizaje como como un proceso interno en el cual el individuo adquiere su aprendizaje a través de unas estructuras innatas que se van desarrollando durante su interacción con el medio social, cultural, afectivo y psicológico”.

El estudiante es un organismo que procesa de manera activa la información que asimila mediante sus sentidos y los generados por procesos racionales que proceden a su estructura mental para lograr representaciones internas de la realidad centrándose en la comprensión, análisis, síntesis, evaluación, generalización, toma de decisiones, motivación, resolución de problemas, pensamiento complejo y creatividad.

En un ambiente de aprendizaje implica que no solo se brinden los elementos para que exista un cambio cuantitativo como en el conductismo sino uno cualitativo generado por la propia necesidad del estudiante de construir sus conocimientos a partir de los previos donde la reflexión y la conciencia del proceso son sus dos herramientas fundamentales.

Imagen propia


Constructivismo social.

Tanto el constructivismo como el cognitivismo, el primero centrado en el aspecto corporal y el segundo en el mental, situaron el aprendizaje como un elemento aislado donde el sujeto interactúa de manera propia ya sea al estimulo o a la información, dejando de lado la influencia que tiene la sociedad y el otro en la construcción de conocimientos.

De manera particular, Vygotsky (1927) uno de sus mas grandes representantes postula que el conocimiento se adquiere primero a nivel interindividual y posteriormente a nivel intrapsicológico y después se construye de la internalización orientada por los “otros sociales.

En un ambiente de aprendizaje constructivista deben favorecerse espacios de construcción entre compañeros donde la representación de la realidad se comparte para reconstruirla mediante el consenso, por lo que el docente debe considerar las interacciones sociales culturales donde sucederá la relación escolar para potenciar el aprendizaje deseado.

Imagen propia


Conectivismo

A partir del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los ambientes educativos se propone el Conectivismo que aún se encuentra en debate si se considera como una teoría del aprendizaje o una metodología que favorece el proceso de enseñanza y de aprendizaje

Postulada por Siemens, G. (2004), como una teoría del aprendizaje para la época digital, señala que es un “proceso continuo que ocurre en diferentes escenarios, incluyendo comunidades de práctica, redes personales y en el desempeño de tareas en el lugar de trabajo” con la particularidad de que el conocimiento puede residir en los dispositivos tecnológicos los cuales almacenan cantidad inimaginables de información que pueden servir para crear y compartir nuevos conocimientos.

En este sentido un ambiente de aprendizaje está determinado por las herramientas empleadas, principalmente tecnológicas, que permiten al estudiante acercarse a la información construida por otras personas a través de redes determinadas por un tema en particular, entonces el docente debe favorecer las herramientas y las estrategias para acercar al estudiante a la información mediante dispositivos.



Para finalizar este apartado, en la siguiente línea del tiempo se presentan las diferentes teorías que comprenden cada uno de los paradigmas anteriores.


Elaboración propia

Teorías del aprendizaje en ambientes de aprendizaje con TIC

Estas teorías en la conformación los Ambientes de Aprendizajes han planteado límites en las instituciones educativas, principalmente formales, pero actualmente con el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la apreciación de la educación en todas partes, para la vida, permanente han trascendido su planteamiento a espacios virtuales.

Esto ha favorecido la construcción Ambientes Virtuales de Aprendizaje que son definidos como “el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje “ (López Rayón, Escalera, Ledesma, 2002 en Chan, 2004, p. 26), las experiencias presentes hacia los estudiantes se han diversificado cada vez a brindarle autonomía y un papel preponderante en su la construcción de sus conocimientos.

En la siguiente tabla se recuperan las teorías presentadas en la línea del tiempo y se presentan como inciden en el proceso de conformación de un ambiente Virtual de Aprendizaje.

Elaboración propia

Estos paradigmas han sido la base de las propuestas educativas en la actualidad, pero según Luna, O. (2011, párr. 25) señala que se está transitando de ambientes a las ecologías de aprendizaje al lograr “integrar y extender elementos más allá de modelos de enseñanza y aprendizaje basado en problemas, análisis de casos, entre otros, sino que permite la vinculación con la “vida real” permitiendo el aprovechamiento de la generación del conocimiento al servicio de la construcción, adaptación y autosuficiencia del aprendiente para la aplicación de su experiencia formativa en un contexto de acción real que se expande y cambia rápidamente en armonía con la sociedad”

Por lo que las necesidades de cada aprehendiente serán diferentes y tendrá, el mismo, que diseñar su proceso formativo recurriendo a las estrategias y recursos necesarios para tal fin, por esta situación el planteamiento de la educación como un sistema de contenidos homogenizados para todos está en crisis y se enfrenta a Entornos Personalizados de Aprendizaje que “son fuentes inagotables de nuestros propios intereses he imprescindibles para potenciar los talentos individuales, personalizando cada vez más las fuentes de las que percibimos conocimientos” (López, 2016, p.7)

Ante ello, el aprendizaje invisible se presenta como “un el conocimiento tácito, ese conocimiento personal y experiencial que se adquiere en cualquier momento o en cualquier lugar; tiene que ver con habilidades blandas o no cognitivas. Este tipo de conocimiento es difícil de sistematizar y sobre todo de evaluar, son invisibles para el sistema educativo, pero están ahí” (Puebla, 2016, p. 1). Este aprendizaje puede ser promovido, pero consiste en una capacidad innata del sujeto, que no se da cuenta y piensa que solo es su relación con el mundo, este aprendizaje es nómada ya que depende del lugar, el contexto, la finalidad y lo fugaz del momento.

Este rompimiento paradigmático que se vive en la educación ha hecho repensar si la labor de la escuela, como el lugar único donde se posibilita y certifica el conocimiento, sea la única forma de aprender, dándole importancia a los procesos personales de un sujeto que debe educarse permanente y donde la tecnología, que esta inserta cada vez más en las actividades humanas, adquiere un valor de herramienta y de funcionalidad para la construcción de una Sociedad del Conocimiento, que a pesar de ser un planteamiento utópico por algunos teóricos cada vez se concreta más en nuestra realidad.


Conclusiones

Estamos viviendo un cambio paradigmático en relación al aprendizaje y su interpretación debido a la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza y de aprendizaje que sigue empleando las teorías tradicionales como el Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo y Conectivismo, pero que ha planteado diferentes escenarios donde el sujeto puede asumir autonomía en cuanto a depender de una institución educativa formal y de una persona que le enseñe.

Frente a esta situación se deben generar prácticas que permitan un avance similar entre la realidad tecnológica que se vive y el análisis dentro de los círculos académicos que permitan construir ambientes y ecologías acordes al sujeto a formar y a las necesidades personales y contextuales, considerando que un aprendizaje no solo se limita la repetición de información, sino a la aplicación continua en contextos laborales y sociales.

Un buen profesional en la educación y principalmente en la Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales debe ser ecléctico y reconocer todas las teorías que están a su disposición reconociendo que la realidad es única pero sus formas de abordaje pueden ser múltiples, por lo que podemos pasar de las TIC a las TEP, como lo muestra la siguiente imagen.





Fuentes de consulta. 
  • Chan Núñez, M (2004). Tendencias en el diseño educativo para entornos de aprendizaje digitales. México: Universidad de Guadalajara- Revista Digital Universitaria. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/nov_art68.pdf
  • Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Chile: Estudios Pedagógicos. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1735/173514130007.pdf
  • Kuhn, T. (1962), La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica 
  • López, C. (s.f.). Integrando ecosistemas de aprendizaje. Recuperado de http://dim.pangea.org/revistaDIM23/docs/OCcaminointegrandoecosistemas.docx 
  • Lucia, D. (2010). El conductismo y el cognoscitivismo. Dos entramados psicológicos de aprendizaje del siglo XX: Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n38/art16.pdf
  • Luna, O. (2011). Ecología del aprendizaje. REDOLAC. Recuperado de http://www.reddolac.org/group/colombia/forum/topics/ecologia-del-aprendizaje-1?xg_source=activity 
  • Mejía, A. (2011). El condicionamiento operante y su influencia en el ámbito educativo. UTM: Temas de Ciencia y Tecnología. Recuperado de http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas43/2NOTAS_43_4.pdf
  • Observatorio de Tecnología e Innovación Educativa (2014). Proceso de diseño de un Ambiente de aprendizaje. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5vOfnpWK240 
  • Ospina, H. (1999). Educar, el desafío de hoy: construyendo posibilidades y alternativas. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 
  • Puebla, G. (2016). Aprendizaje invisible. Recuperado de http://clubepe.com/wp-content/uploads/2016/03/Aprendizaje-invisible.pdf 
  • Rodríguez, H. (2014). Ambientes de aprendizaje. México: UAEH. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html
  • Siemens, George. (2004). A learning theory for the digital age. Recuperado de http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
  • Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. México: Pearson. Recuperado de https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdf