viernes, 27 de abril de 2018

Perspectiva ambiental del aprendizaje


Perspectiva ambiental del aprendizaje

Mtro. Francisco Jesús Vieyra González
Universidad de Guadalajara
Maestría en Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales

La Educación como un paradigma que está en constate intervención con otras disciplinas y ciencias, también sufre adecuaciones y hasta revoluciones paradigmáticas que conforman su corpus teórico para explicar una dimensión de la naturaleza humana que consiste en un proceso de construcción de los aprendizajes de manera formal, informal o no formal, donde participan diferentes sujetos, momentos, instrumentos y hasta factores del contexto donde se desarrolla.

El concepto de Ambiente de Aprendizaje ha surgido como una propuesta que ha logrado tener una gran aceptación entre los círculos académicos actuales que abordan la educación como objeto de estudio, ya que al integrarse las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han hecho que la conceptualización de una educación airadas en un aula donde se relaciona docente y estudiante sean superadas por una educación ubicua que sucede en todas partes y mediante variados instrumentos y técnicas.

Si bien el concepto de ambiente según Raichvarg, D (1994, p. 21-28) fue introducido por los geógrafos a principios del siglo XX, en 1921, para designar aquellos aspectos que no son físicos los cuales se describían con la palabra “medio”, ha sido incorporado en la educación para designar al conjunto de todos los recursos físicos y simbólicos del entorno que se pueden emplear para lograr proceso de aprendizaje más eficientes (Parra, 2007, p.23)


Estos ambientes de aprendizaje suceden en espacios áulicos, reales y virtuales los cuales están determinados por los aspectos propios del entorno que son lo físico y/o virtual y de elementos no tangibles como las relaciones interpersonales, la cultura, normatividad de la institución, patrones de comportamiento, tradiciones, pensamiento, entre muchas situaciones que delimitan el actuar de la persona.

Es por ello que deben ser estudiados como un punto de partida para proponer acciones, estrategias, situaciones y experiencias que permitan al estudiante desarrollar de manera óptima sus aprendizajes que atiendan a sus necesidades educativas y las demandas institucionales y sociales.
Estos ambientes de aprendizaje no solo han sido espacios de interacción y ejecución, sino han sido objeto de estudio brindando un marco real para la construcción de teorías de como sucede la construcción de conocimientos y los diversos elementos que intervienen:
  • Conductismo: la modelación de la conducta ocurre a partir de los estímulos internos o ambientales que son presentados como un premio o castigo de manera continua al sujeto
  • Cognitivismo: el aprendizaje se construye de manera cognoscente (mente) a partir de los aprendizajes anteriores que sirven como andamio de los nuevos, los cuales deben tener un equilibrio para ser asimilados.
  • Constructivismo: la construcción de aprendizajes sucede en las interacciones sociales que están determinadas por el espacio geográfico y cultural.
Estas teorías anteriores cimentaron la base de la educación con propuestas tradicionales y activas, pero con las TIC que fueron introducidas en la vida cotidiana y educativa de las personas fueron modelando un aprendizaje propio que está determinado por las herramientas tecnológicas empleadas, fundamentándose en una cantidad inimaginable de información y estímulos visuales y auditivos construidos por otras personas donde los usuarios acceden de manera propia conforme a sus necesidades e intereses.

Ante esta situación la teoría del Conectivismo plantea que… Gutierrez, L. (2011, p. 2).  

el aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de un ambiente nebuloso de elementos cambiantes, los cuales no están enteramente bajo el control del individuo […] por lo que ocurre en diferentes escenarios, incluyendo comunidades de práctica, redes personales y en el desempeño de tareas en el lugar de trabajo

El siguiente recurso muestra elementos que caracterizan a la teoría del aprendizaje en la epoca digital.




A pesar que este modelo se distancie de la expresión dogmática de que los tres elementos para generar el proceso de aprendizaje se necesitan de quien enseña, quien aprender y de lo que se debe aprender y enseñar en un espacio particular, ha sido la base de propuestas actuales que están basadas en las ecologías del aprendizaje que apuestan por una democratización de la construcción de conocimientos donde todos asumen un papel de pares mediante un proceso dialógico donde los contenidos teóricos y las experiencias de todos son las bases.

Maina, M. y García, I. (2016) señalan que  las ecologías de aprendizaje se han estudiado desde diversas perspectivas, la mayoría de ellos comparten un punto de vista socio-cultural del aprendizaje, tales como comunidades de práctica (Wenger, 1998; Wenger, McDermott y Snyder, 2002), la teoría del actor-red (Ley de 1992) y la actividad la teoría (Engestrom, 2000), pero también se han asociado con marcos alternativos como el conectivismo (Siemens, 2005; Downes, 2012), contra enfoque rizomática Cormier (2008)

Esto no sería posible sin la integración de las TIC en los procesos de aprendizaje ya que su aspecto de comunicación sincrónica y asíncrona, de tipo dual o grupal, permite que se establezcan redes de aprendizaje donde todos son capaces de compartir sus conocimientos siempre y cuando se comparta el objetivo y los escenarios sean los mismos. Existen casos donde en Facebook se abren grupos de profesionistas que sin tener un vínculo académico ni conocerse de manera profesional generan aprendizajes en sus conversaciones y en los archivos que comparten.

De manera particular me gustaría comentar un ejemplo de aprendizaje entre pares, el grupo de Facebook denominado “Diseño Instruccional” creado por Sofía Durán ha sido un espacio donde diferentes personas con profesiones ligadas al diseño instruccional comparten materiales sobre el tema, se contestan dudas que se puedan presentar en sus ámbitos profesionales y, de manera particular, se convierte en un espacio de netwoking.

Este ejemplo muestra el rompimiento paradigmático que las TIC en la educación han puesto en la mesa presentado el planteamiento de la desescolarización, entendida como dejar de relacionar la educación con una institución escolar, sino situarla como un proceso humano que por natura busca de su formación e información para lograr un cambio social o regeneración cultural basada en el bien común.

Modelos como el aprendizaje personalizado, los entornos personales de aprendizaje, el aprendizaje ubicuo, el aprendizaje invisible, el constructivismo social, la educación expandida, aprendizaje social y el Conectivismo se vuelven nuevas propuestas teóricas y acciones prácticas que complementan el campo de la acción en miras de un sujeto que vive en Sociedades del Conocimiento y de la información.



Fuentes de consulta:

  • Duarte, J. (s.f.). Ambientes de aprendizaje, una aproximación conceptual. Colombia: Universidad de Antioquia.  
  • García, F. (2016). Ecologías del aprendizaje. Valparaíso: GRupo de investigación en InterAcción y eLearning- Universidad de Salamanca. Recuperado de https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/697/4/Ecologias.pdf 
  • Gutierrez, L. (2011). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles  limitaciones. Chile: Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maul. Recuperado de  https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169414.pd
  • Maina, M. & Garcia, I. (2016). Articulating personal pedagogies through learning ecologies. In B. Gros, Kinshuk, & M. Maina (Eds.), The Future of Ubiquitous Learning: Learning Designs for Emerging Pedagogies (pp. 73-94). Lecture Notes in Educational Technology. Berlin Heidelberg: Springer. doi: 10.1007/978-3-662-47724-3}
  • Parra, J. (2007). Aprendizaje y conectividad. Bogotá, Pontifica Universidad Javeriana.
  • Observatorio de Tecnología e Innovación Educativa (2014). Proceso de diseño de un Ambiente de aprendizaje. [Youtube] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5vOfnpWK240
  • Raichvarg, D. (1994). La educación relativa al ambiente: Algunas dificultades para la puesta en marcha”, en: Memorias Seminario Internacional. La Dimensión Ambiental y la Escuela. Santafé de Bogotá, Serie Documentos Especiales MEN.